Es un tema que a menudo se pasa por alto, pero conocer tus derechos puede ser crucial en una situación tan estresante. En España, la ley protege a todas las personas detenidas, garantizando ciertos derechos fundamentales.
Estos derechos están regulados en la Constitución y en las leyes de procedimiento penal.
En la Constitución Española se recogen como derechos fundamentales, es decir, derechos del más alto rango, en el artículo 17 que dice:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
📌Es importante que sepas que debes permanecer en silencio hasta que llegue tu abogado. Cualquier manifestación espontánea puede ser reflejada en el acta.
Por su parte, la Ley de Enjuiciamiento Criminal regula los derechos del detenido en su artículo 520, que reconoce los siguientes:
Ser informado de los motivos de tu detención: La policía debe explicarte claramente porqué te están deteniendo.
Guardar silencio: No estás obligado a declarar ni a responder a ninguna pregunta.
Tener un abogado: Puedes solicitar la presencia de un abogado desde el primer momento. Si no puedes costearlo, tienes derecho a asistencia jurídica gratuita.
Comunicarte con un familiar o persona de confianza: Puedes informar a alguien de tu detención.
Ser puesto a disposición judicial: Existe un plazo máximo para que seas llevado ante un juez: el mínimo indispensable, con un máximo de 72 horas.
En el caso de ser extranjero se debe comunicar al cónsul de su país el hecho de su detención y el lugar de custodia, y se le permitirá la comunicación con la autoridad consular.
La integridad física y moral: No puedes ser sometido a torturas ni tratos inhumanos o degradantes.
La asistencia sanitaria: Si la necesitas, tienes derecho a recibir atención médica.
La traducción: Si no hablas español, tienes derecho a que te proporcionen un intérprete.
✔️Recuerda: Si te encuentras detenido, lo más importante es mantener la calma, solicitar la asistencia de un abogado y no realizar ningún tipo de manifestación hasta la llegada de tu abogado.